Oposiciones secundaria 2023: Geografía e Historia

Las oposiciones secundaria 2023 serán el próximo proceso de selección para acceder a la docencia en instituciones públicas. En este artículo, te contamos sobre la especialidad de Geografía e Historia y qué debes tener en cuenta a la hora de presentar las pruebas.

Si quieres ser profesor de Geografía e Historia, las oposiciones secundariaserán la mejor oportunidad para hacerlo. Si eres seleccionado, podrás dictar clases de estas áreas en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Formación Profesional (FP) básica.

Para las oposiciones secundaria 2023, se han creado más de 100.000 plazas para contratar docentes de diferentes áreas. A diferencia de convocatorias anteriores, esta vez, la experiencia en colegios públicos no es tan relevante; además, puede que estas sean las últimas pruebas realizadas con el actual temario y sistema de acceso, pues en el futuro se incluirán otros requisitos.

Requisitos actuales para las oposiciones secundaria 2023

Para ser aspirante en las oposiciones secundaria 2023 se deben cumplir los siguientes requisitos generales:

  • Nacionalidad. Es necesario poseer la nacionalidad de España o de otro país perteneciente a la Unión Europea.
  • Inhabilidades. Para acceder a las oposiciones, no puedes contar con inhabilidades para la función pública. Además, no puedes tener expediente disciplinario en administraciones públicas ni antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
  • Incompatibilidades. No pueden optar quienes son funcionarios de carrera, se encuentren en prácticas o quienes tengan pendiente el nombramiento como docentes del mismo cargo.
  • Titulaciones. Debes estar titulado en enseñanza de idiomas, Máster en Profesorado de la ESO o Bachillerato, FP, o sus equivalentes.

Además de los requisitos generales, para la especialidad de Historia y Geografía, es necesario tener una licenciatura u otro título oficial de graduado en áreas relacionadas. Estas pueden ser Historia, Geografía, Antropología Social, Humanidades, Bellas Artes y demás ciencias sociales o jurídicas.

Oposiciones secundaria 2023 - Profesor de geografia e historia

Desarrollo de las oposiciones

Las oposiciones secundaria 2023, se llevarán a cabo en tres etapas, que a continuación te explicaremos brevemente:

  • Concurso. En esta fase, se estudiarán los méritos de los aspirantes, los cuales están relacionados con sus títulos y reconocimientos académicos, experiencia como profesor, etc.
  • Oposición-primera prueba. En esta etapa de la selección de profesores de Geografía e Historia, se llevan a cabo dos exámenes, uno teórico y uno práctico. En la prueba teórica, el aspirante desarrollará un tema y en la práctica se le asignarán varios casos basados en el temario de la oposición.
  • Oposición-segunda prueba. En ella, se evalúan las capacidades pedagógicas del aspirante mediante la defensa oral del programa y la exposición de una unidad didáctica. En esta etapa debes explicar, lo mejor posible, cómo organizarías y enseñarías en una clase los temas asociados a la unidad que elegiste.

Una vez presentada la oposición, se evalúa y se suman las diferentes puntuaciones de los aspirantes, según los puntos y términos establecidos en la convocatoria.

Sistema de calificación de las Oposiciones secundaria 2023

Con el Real Decreto 270/2022 del 12 de abril, se modificó en algunos aspectos el sistema de calificación contenido en la Ley Orgánica 2/2006. La forma de puntuación actual es de carácter eliminatorio, por lo que es necesario alcanzar, al menos, 5 de 10 puntos en cada prueba para acceder a la siguiente.

Una vez aprobadas todas las pruebas de la fase de oposición, se continúa a la fase de concurso en donde se puede obtener un puntaje máximo de 10 puntos. Aquí, se conceden un máximo de 5 puntos por experiencia docente, 5 por formación académica y 2 por otros méritos.

El puntaje global consiste en un ponderado en el cual la calificación de la etapa de oposición constituye 2 tercios y la de concurso, un tercio.

Temario

Es importante estudiar el temario oficial, pues en la prueba teórica se extraerán 4 temas al azar, de los cuales debes desarrollar uno. El listado oficial consta de 72 temas de materias como Historia del Arte, Historia Universal, Historia de España, Geografía, etc.

Una de las diferencias que se darán en 2023, es que antes el opositor podía elegir uno de 5 temas para redactarlo en la prueba teórica. En cambio, en las próximas convocatorias se reducirán las opciones a 4, por lo que aumenta la dificultad.

Muchas empresas preparadoras de oposiciones tienen sus propios temarios, en donde desarrollan cada una de las materias lo más detalladamente posible. La idea es elegir un preparador que se adapte a tus necesidades de aprendizaje y que cuente con material muy didáctico y fácil de comprender.

Oposiciones secundaria 2023 - oposiciones secundaria 2023

Criterios de evaluación

En cada uno de los temas debes tener claros todos los aspectos, tanto la teoría y los contenidos, como el modo en que lo vas a desarrollar en la prueba. En todas las Comunidades Autónomas se evalúa la estructura que sigues al abordar el tema.

Deberás desarrollar tu tema elegido en el siguiente orden:

  • Índice. Allí se indicarán los aspectos y subtemas a tratar.
  • Introducción. En la introducción y justificación definirás el interés y enfoque del tema a desarrollar.
  • Desarrollo equilibrado. Se evalúa la secuencia, cohesión y coherencia entre cada uno de los aspectos a tratar, así como la comprensión del texto.
  • Conclusión. Es la síntesis del tema que desarrollaste. Además, es necesario que relaciones la teoría con el contexto y las distintas realidades.
  • Infografía. Por último, es muy relevante para la calificación contar con buenas fuentes de información y saber referenciarlas.

Además de la estructura, en las oposiciones de Geografía e Historia se evaluará la presentación y, lo más importante, el conocimiento científico del tema. Este último criterio es el que tiene más puntuación y evalúa, principalmente el nivel de profundización y la actualización de los contenidos.

Estos aspectos son los más recurrentes en todas las Comunidades Autónomas, sin embargo, en algunos lugares, se incluyen otros puntos a calificar. Puedes echar un vistazo a la web del ministerio de educación o a la de tu gobierno autonómico.

Cómo encontrar el mejor preparador de oposiciones de Geografía e Historia

Lo que debes buscar en un preparador es que cuente con estrategias personalizadas que sean compatibles con tu forma de adquirir conocimiento. Es decir, que no solo te ofrezca mucha información, sino que pueda identificar tus debilidades para trabajar en ellas.

Como preparador de Oposiciones de Geografía e Historia que cuenta con un largo recorrido en la formación de aspirantes. Cuento con un excelente material sobre el temario oficial, elaborado de manera didáctica y fácil de comprender. Clica en el enlace para ver cómo son mis métodos de enseñanza en el curso de preparación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *