Si quieres ser profesor de Historia, seguramente sabes que aprobar las oposiciones es fundamental, pero no es nada fácil, así que en este artículo te traigo 6 trucos para preparar las oposiciones a profesor de historia que espero que te sirva en el camino que te lleve a conseguir tu plaza fija.
Sin embargo, ese proceso puede resultar abrumador si no sabes qué actividades conforman una preparación adecuada. Aquí te doy algunas recomendaciones que pueden ayudarte a saber cómo aprobar las oposiciones a profesor de Historia.
¿En qué consisten las oposiciones para ser profesor de Historia?
Las oposiciones consisten en un proceso de selección mediante la evaluación de quienes desean conseguir una plaza en alguna institución. En las oposiciones para ser profesor de Historia se evalúan las capacidades pedagógicas y conocimiento teórico de los aspirantes.
Las pruebas de las oposiciones en España van desde exámenes teóricos hasta la presentación de una programación y defensa didáctica. Cada una de estas pruebas debe ser aprobada para que puedas empezar a ejercer como profesor de Historia. Por eso es tan importante conocer los trucos para preparar las oposiciones a profesor de historia.
En los exámenes teóricos el objetivo es evaluar tu conocimiento sobre los temas correspondientes al área que enseñarías. Es decir, debes probar que manejas muy bien las unidades teóricas que se ven en los cursos de secundaria.
Concretamente, en la prueba escrita debes desarrollar un tema escogido de cinco opciones que te proponen. Sin embargo, los temas en total por estudiar son 72 (recuerda que puede aparecer cualquier opción en la prueba).
Además de demostrar lo que sabes, se evalúa que sepas enseñarlo. Es por eso que una etapa importante en las oposiciones es la presentación de una programación didáctica y su defensa. De esa manera el tribunal evaluador se asegura de que posees las habilidades necesarias para llevar adelante un curso.
Pero vamos a lo que hemos venido, que son los trucos para preparar las oposiciones a profesor de historia:
Aquí vienen los 6 Trucos para preparar las oposiciones a profesor de Historia
Como acabamos de ver, aprobar las oposiciones depende de tu desempeño en las pruebas que contemplan. De manera que las estrategias deben enfocarse en que consigas el éxito en cada evaluación. Esto depende de una preparación en lo que respecta a tus conocimientos y a tu ánimo.
A continuación, te comentamos algunas tácticas puntuales que atienden ambas dimensiones:
Maneja los temas
Conocer cada uno de los temas a cabalidad resulta esencial para opositar aspirando a la docencia. Tu manejo de los temas se evidencia en la prueba escrita, pero también en cómo los plantees en la programación didáctica. Por eso debes comprender los eventos históricos dictados en los cursos de secundaria.
Organizar temarios que desarrollen los contenidos puede ayudarte. De esa forma jerarquizas la información, lo que facilita su estudio. Para esto debes afianzarte en fuentes confiables y actualizadas.
Además, debes asegurarte de construir tu propio discurso poniendo en diálogo las referencias con tu aporte. Eso puedes hacerlo escribiendo resúmenes o análisis de cada unidad temática. La idea es que practiques la forma de plantear lo que conoces.
Aquí puedes ver un ejemplo de un temario desarrollado adecuadamente. En él la información está lógicamente organizada tanto en sentido histórico como en función de su estudio. Además, sigue el rigor que debe tener cualquier trabajo de corte histórico.
Establece un espacio y un tiempo de estudio
La manera en que estudies es crucial en tu preparación para las oposiciones. Por eso debes establecer un tiempo y un espacio que dediques exclusivamente a estudiar. Puede parecer simple, pero sin duda es uno de los principales trucos para preparar las oposiciones a profesor de historia.
El tiempo dedicado a tu preparación debe ser priorizado entre tus actividades diarias. No quiero decir que dejes de lado los demás ámbitos de tu vida, sino que abras en ella un momento para prepararte. Si quieres conseguir una plaza, parte de tu cotidianidad debe enfocarse en ese objetivo.
Establecer un tiempo de estudio y respetarlo puede ser un gran paso en la organización de tu preparación. Debes pensar ese tiempo, además, en relación a la fecha en que vas a opositar. Así, procuras diseñar un cronograma de estudio realista, práctico y productivo.
Por su parte, designar un espacio para estudiar puede favorecer tu concentración. Lo ideal es que sea un espacio tranquilo y cómodo, pero no tanto como para invitar al sueño. Por el contrario, debe resultar confortable a tu atención, sin distractores o ruidos que puedan entorpecer tu momento de estudio.
Escribe una buena programación didáctica
La programación didáctica dice mucho de lo que puedes hacer como profesor de Historia. Por eso es conveniente que escribas un texto impecable, siguiendo todos los parámetros correspondientes. Esta programación debe atenerse también a las disposiciones curriculares vigentes.
Por otro lado, puedes aprovechar la presentación de este trabajo para mostrar tu creatividad. Aunque sigas los parámetros establecidos, siempre puedes marcar la diferencia con la forma en que plantees las secciones.
Practica tu defensa oral
Además de escribir la programación didáctica también debes defenderla. Esta es una oportunidad para destacar entre los demás opositores. Para ello prepara muy bien tu exposición. Lo puedes lograr con práctica y estudiando tácticas para hablar en público.
Lo ideal es que des un tiempo en tu cronograma de estudio a presentar los temas que vayas revisando. Es decir, además de escribir análisis y resúmenes sobre los contenidos, coméntalos en voz alta como si dieras una clase. Puedes grabarte para evaluar luego los puntos que debes reforzar en tu discurso.
Recuerda que no solo importa el conocimiento de los temas, sino también la forma en que los expresas. En este sentido, son factores relevantes tanto la seguridad con la que hablas como el orden en que presentes la información.
Practica tu dicción, tono de voz y ademanes al hablar. También revisa los recursos discursivos que puedes emplear para captar la atención de quien te escucha.
Entrena tu ánimo
Como dije al principio, para aprobar las oposiciones entran en juego tanto tus conocimientos como tu ánimo. Ser evaluado puede ser una situación que genera mucho estrés, que de no controlarse puede traer frustración.
Por eso, debes procurar llevar todo tu proceso de preparación con el mejor ánimo posible. No se trata de anular los nervios, porque inevitablemente se sienten. Lo que debes procurar es aprender técnicas para mantener los nervios en un nivel que no sabotee tus objetivos.
Busca asesoría profesional
Prepararte para opositar puede ser un proceso mucho más efectivo y ameno si cuentas con ayuda profesional. Una buena academia de oposiciones puede ser una alternativa adecuada. En ella te ofrecen y amplían cada estrategia que hemos comentado para que apruebes las oposiciones en Historia.
Lo mejor es que un preparador de opositores es un guía que parte del saber, pero también de la experiencia. Si te interesa saber más sobre la manera en que un preparador puede ayudarte, da clic aquí.
Y hasta aquí los 6 trucos para preparar las oposiciones a profesor de historia que te ayudarán a conseguir tu plaza fija.